Estatal
'Dejamos finanzas sanas, sacamos a Veracruz de la quiebra':, Guillermo Moreno Chazarini

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
'Dejamos finanzas sanas, sacamos a Veracruz de la quiebra':, Guillermo Moreno Chazarini
28 de Noviembre de 2018 11:10 /
Staff Los EditoresXalapa, Ver.- El Secretario de Finanzas, Guillermo Moreno Chazarini, compareció ante el Congreso Local, donde destacó que se entrega un estado con finanzas sanas que permitirán a Veracruz continuar por el camino del desarrollo.
Ante legisladores, dijo que componer el camino donde se venía de un estado quebrado, se basó en poner orden, credibilidad e impacto social en la administración pública a través de la compra de medicinas, obras, pago a policías, médicos entre otras actividades.
Al exponer los antecedentes dijo que Veracruz en el 2016 fue declarado con “emergencia financiera” debido a los adeudos; el estado estaba en quiebra y en riesgo la operatividad de la entidad por falta de liquidez.
Lo anterior debido a que el Presupuesto fue elaborado en base a cifras infladas de ingresos; La deuda publica 45 mil 554 millones de pesos y con una proyección que ascendía a 500 y mil 100 millones de pesos, mismo que se restructuró.
El costo inflacionario era de 594 millones; además de las tasas exorbitantes, garantías de pago oportuno de hasta el 45 % que comprometían el presupuesto de Veracruz.
A esta situación, se sumaba la suspensión de la transferencia de fondos federales, debido a desvíos de la pasada administración, mismas que estaba sujetas a presentar denuncias o devolver el dinero.
Moreno Chazarini, dijo que además hubo manipulación de la información financiera que no cumplía la Ley de Contabilidad Gubernamental lo que generó la poca credibilidad de las calificadoras de riesgo.
Además, los servicios personales eran más del 43 % con un desequilibrio de 20 mil millones de pesos; por ejemplo en el Fondo de nómina educativa presentaba un déficit de 8 mil 460 millones.
La calificación crediticia en noviembre del 2016 era negativa por todas las calificadoras internacionales.
Para recomponer el camino, se tomaron acciones como pagar los recursos a municipios, pagar al IPE, garantizar la nómina pagar al SAT, disminuir el costo de la deuda a corto plazo, incrementar el nivel crediticio.
Además de un programa de emergencia que consistió en la reducción de gasto, reestructura, reactivación de flujos federales, y reingeniería
En la reducción de gasto del capítulo mil, las plazas vacantes quedaron; se prohibió el uso de aeronaves, uso de celular y los regalos de cortesía.
En la reestructuración de la deuda fue de hasta 46 mil millones de pesos a través de 10 créditos por medio de 6 empresas financieras. 1 de diciembre y enero, se liquidaron dos emisiones bursátiles.
En este proceso, aseveró se disminuyó la tasa de interés y se generó un ahorro de mil 933 millones que multiplicado por 20, da un total de 68 mil millones de pesos.
Al hablar de las calificaciones de riesgo, dijo que estas mejoraron y pasaron a estable cuando en el 2016, eran negativas.
“La reestructura no significa contratar más deuda” remarcó al señalar que el Sistema de Alerta de la Secretaría de Hacienda puede dar fecha de ello y ahora se ubica en categoría “verde”.
Para la reactivación de flujos federales, se presentaron 60, 40 y 19 denuncias penales mismas que permitieron al estado ejercer 4 mil 900 millones de pesos en el 2017.
Para este 2018, las participaciones tendrán un incremento de más de 3 mil millones; un monto total de más de 14 mil millones; además de mil 809 millones de pesos se transfirieron a municipios.
En el rubro de reingeniería, se incrementó la recaudación, pero los recursos estatales apenas alcanzan el 7 por ciento, mientras que de recursos federales se destinan el 92 por ciento.